miércoles, 6 de mayo de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
UN SIMPATICO MONSTRUO
Tan simple como utilizar un envase de huevos .
Su figura y carácter dependerá de tu imaginación…
Pídele a tu mamá que te dé estuches vacíos de huevos. Aunque parece imposible, pueden convertirse en simpáticos animalejos. Sólo tienes que imaginártelo y… ¡ya está!
Los materiales que necesitas:
Pincel
Pinturas de colores
Un estuche vacío de
huevos, de cartón
Tijeras
Lanas de colores
Pegamento
MACETAS CON CASCARAS DE HUEVO
En realidad son semillas de cesped que cuando nuestros peques vayan regando, con el tiempo irán creciendo, lo que además resulta una experiencia muy educativa para el crecimiento de los más chicos.
Materiales:
La cáscara de tres huevos
Pintura acrílica
Semillas de lentejas, de cesped, alpiste
Tierra para tiestos
Instrucciones:
Se pintan las cáscaras de huevos con caras divertidas, después se llenan de tierra y se ponen las semillas. Despues de unos días creceran las pequeñas plantas, simulando el pelo de las cáscaras que hemos pintado.
martes, 21 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
LA ZORRA Y LAS UVAS
La zorra intento cogerlos para saciar su hambre, pero estaban demasiados altos para ella, daba saltitos e incluso se subió en una piedra para poder alcanzarlos pero todo su esfuerzo fue inútil no podía alcanzarlos.
La zorra ya cansada de intentarlo se dijo:
-Están verdes, mejor no cogerlas.
domingo, 19 de abril de 2009
EL ROBLE Y EL JUNCO
-Tienes buenos motivos para quejarte de la naturaleza.
-¿Por qué?-pregunto el junco.
- Un pajarito es una pesada carga para ti, cualquier vientecillo que casualmente roce la superficie del agua te obliga a inclinar tu cabeza.
Entonces el junco le contentó:
-Eres muy amable al preocuparte por mi, pero no te inquietes, los vientos son menos temibles para mí que para ti, porque yo me doblo, pero no me rompo.
-Hasta ahora- le dijo el roble- has resistido sus temibles golpes sin quebrarte, pero espera al fin.
Cuando terminó de hablrar, por el extremo del horizonte surgió con furia el más espantoso de los hijos del viento del Norte, que nunca había llegado hasta allí.
El viento empezó a soplar y soplar el árbol se mantuvo erguido, el junco se inclinó. El viento aumento su fuerza muchísimo más y arrancó al roble mientras que el junco se inclino pero no llegó a romperse.
Moraleja: No hay que despreciar a nadie creyendo que tú eres el mejor, porque por frágil que parezca posee igualmente su fuerza y naturaleza.
LA RANA QUE QUISO SER TAN GRANDE COMO UN BUEY
-¿Que te parece, hermano, soy igual que tú?
-Que va.
-¿Y ahora?-dijo la rana hinchándose más.
-Tampoco.
-¿Ya?
-Que va, aun te falta mucho más
La rana por querer ser igual de grande que el buey se hinchó más y más hasta que reventó.
Moraleja: El mundo esta lleno de gente tan insensata como la rana
El burgués quisiera ser como un caballero,el caballero, como un embajador, y el embajador como un rey.
EL LEÓN Y EL RATÓN
Al salir de un agujero, un ratón asustado, se encontró entre las garras de un león. El rey de los animales, para demostrarle lo importante que era, le perdonó la vida.
Esta buena acción recibió al fin su recompensa.
Pero...,¿es posible que un león llegue a depender de un ratón?.
Pues bien, cuando caminaba por la orilla del bosque, el león cayó en una red, y de nada le valieron para librarse de ella, su fuerza ni sus feroces rugidos.
Pero enseguida acudió el ratón, que comenzó a roer y roer hasta soltar un punto de la malla y así pudo ir rompiendo toda la red.
Moraleja: Con tiempo y paciencia se consigue más que con fuerza y violencia.
LA DILIGENCIA Y LA MOSCA
Una mosca se acercó a ellos y decidió animar su paso.
Picó a uno, picó a otro....., y creyendo que era ella quien los obligaba a andar, se sentó en el pescante, sobre la nariz del cochero.
Convencida de que el carruaje avanzaba gracias a ella, se afanaba de un lado a otro, como un sargente alentando a sus tropas, y se quejaba de que sólo ella trabajaba y se ocupaba de todo, sin que nadie más ayudara a los caballos a subir la pendiente. Por fin la diligencia remontó la cuesta.
-¡Ya podemos descansar!-dijo la mosca- gracias a mis esfuerzos hemos alcanzado el llano. Así que señores caballos, pagadme por mi trabajo.
Moraleja: Así, ciertas personas, muy diligentes, se entrometen en todo: pretenden ser imprescindibles cuando en realidad resultan una molestia.
JUANILLO Y SU MOLINILLO
Nuestro amigo Juanillo era bueno y bondadoso cada mañana se levantaba muy temprano y atravesaba un bosque cercano a su casa para llegar a un pequeño terreno donde trabajaba cultivando hortalizas que luego vendía y así poder sobrevivir.
Un día cuando volvía del duro trabajo al cruzar el bosque para ir a su casa oyó que alguien pedía socorro
-Socorro, socorro, ayúdenme por favor.
Entonces Juanillo fue corriendo hacia donde venía la vez y vio a un duende que había caído en una charca.
- Ayúdeme buen hombre-decía el duende, que trataba de salir de la charca sin
conseguirlo-he caído en estas charca y no puedo salir.
Juanillo sin pensárselo dos veces se lanzó a la charca y nadando llegó hasta donde estaba el duende, lo cogió y lo trajo hacia la orilla.
-Muchas gracias- dijo el duende.
-De nada amigo me ha gustado mucho poder ayudarte.
-En premio a tu amabilidad y valentía te voy a regalar algo.
-¡Oh! no es necesario de verdad
-Si, toma-le dijo el duende dándole un molinillo-.Este molinillo molerá todo lo que tu le
pidas y así siempre tendrás comida, ropa y todo lo que necesites, solo tienes que
decirle al molinillo "molinillo muele comida" y el molinillo lo hará, pero para que
termine de moler le tienes que decir la palabra mágica BARALATATABALIBA, no
debes olvidarle porque sino el molinillo seguirá y seguirá moliendo.
-De acuerdo, muchas gracias amigo.
Juanillo cogió su regalo y se fue a su casa, como era tan pobre no tenia nada que comer, entonces se acordó del molinillo que le había regalado el duende del bosque lo cogió y le dijo
-Molinillo muéleme una cena suculenta.
Entonces el molinillo empezó a moler comida, molía un pollo, verdura puré de patatas, fruta...Cuando Juanillo vio que ya había suficiente comida dijo
-BARALATATABALIBA.
Y el molinillo dejo de moler y Juanillo se fue a la cama satisfecho.
Otro día Juanillo se levanto temprano y se fue al trabajo, a la vuelta pensaba ¿y si le pidiera al molinillo una casa nueva?esta que tengo está muy vieja y llena de goteras, vale se lo voy a pedir.
-Molinillo mueleme una casa nueva, que tenga un establo para que pueda guarecerse mi
burra piruléta y un huerto y así no tengo que andar tanto cada día para ir a trabajar.
Y el molinillo empezó a construir la casa de Juanillo. Una vez estuvo acabada le grito.
-BARALATATABALIBA.
Y el molinillo paró.
Cada día se levantaba temprano y trabajaba en el huerto de su casa.
Un día pasó por allí el tío Federico y vio la casa que tenía Juanillo y pensó-- como habrá conseguido el dinero para tener esa casa tan grande si siempre ha sido muy pobre?Voy a averiguarlo. Entonces se asomo por la ventana y vio como Juanillo decía
-Molinillo mueleme la cena
-¡Ah! es ese aparato- decía el tío Federico- el que le da todo lo que tiene.Y desde su
codicia pensó: Si yo lo tuviera podría tener una casa más grande, y más barcos y
más dinero, ademas me ayudaría en la próxima travesía que tengo que hacer, pero
claro si se lo pido no me lo va a querer dar así que cuando duerma entrare en su
casa y se lo robaré.
Eso hizo el tío Federico, cuando Juanillo cansado del largo día de trabajo se acostó, el perverso tío Federico entro en su casa y le robo el molinillo.
A los pocos días el tío Federico embarco para hacer ese viaje que tenia pendiente y se llevo consigo el molinillo.
Ya lejos de tierra el cocinero del barco dijo
-Señor se nos ha olvidado la sal.
-Je, je eso no es problema yo tengo la solución
Cogió el molinillo y le dijo
-Molinillo muele sal
Y el molinillo empezó a moler sal, cuando hubieron llenado un saco entero le dijo
-Molinillo vale deja de moler
Pero el molinillo seguía y seguía moliendo sal
-Molinillo te he dicho que ya no hace falta más sal
Pero nada el molinillo no le hacia caso y seguía moliendo sal y más sal.Claro el tío Federico no sabia las palabras mágicas y solo con ellas el molinillo paraba.
El barco empezó a llenarse de sal, había sal por todas partes, el barco empezaba a hundirse y el tío Federico seguía repitiendo
-Molinillo para de moler que nos vamos a hundir.
Pero el molinillo seguía moliendo y moliendo.Entonces para no hundirse decidió tirar el molinillo al mar.
Por eso el mar está salado, porque el molinillo de Juanillo está moliendo sal y hasta que alguien le diga las palabras mágicas BARALATATABALIBA el molinillo no parará de moler sal.
jueves, 2 de abril de 2009
MARIPOSAS PARA DECORAR VASOS

Cartulina o papeles de colores
Paso a paso:
Lo primero que debes hacer es imprimir la imagen de las mariposas o buscar alguna parecida por casa.

Luego que tienes las dos mariposas cortadas coloca una sobre la otra centrándola. Con el cúter y con cuidado, realiza dos pequeños cortes horizontales en el centro de ambas mariposas.
Levanta la parte del medio de los cortes realizados y pasa un sorbito por ambas mariposas.
TARJETAS CON FORMA DE HUEVO

Cartulina de color o estampada

En tu computadora imprime el texto que llevarán las tarjetas sobre cartulina blanca. Asegúrate de medir bien el tamaño del texto para que entre en la tarjeta. Imprime la hoja con varios textos separados entre si. Ubica el huevo molde y corta los textos de la misma forma pero solo medio cm más pequeño.
Péga el texto sobre la cartulina de color con forma de huevo. Del lado de color pega un pequeño cartelito con la forma que quieras con el nombre del invitado y decora con otros recortes como corazones o estrellas.
MOVIL

Móvil de todo corazón.
Un móvil sencillo para que papá sepa que se le quiere mucho, mucho.
Recorta una tira de cartulina y pega los extremos
Dibuja los corazones
Recorta los corazones por fuera y por dentro
Haz corazones más pequeños para decorar y colgarlos a diferentes alturas
Pega los dos lados de cada corazón. Corta trozos de hilo de diferente longitud
Necesitáis: Cartulina de coloresPapel metalizado de coloresHiloPegamento
sábado, 28 de marzo de 2009
FRUTAS
ANIMALES
UNIR CON PUNTOS
Una vez explicado esto, vamos a proceder a presentar los diferentes dibujos para unir puntos que hemos preparado para ellos.